Proyecto Ángel

Fallece Ignacio Barreiro Carámbula, incansable baluarte mundial provida

Copio una magnífica entrda de ReligiónenLibertad, con ocasión del fallecimiento del Presidente de HLI, de donde han surgido, entre otras, Las inicitivas de Speimater.
Rogamos oraciones por su eterno descanso.

Monseñor Ignacio Barreiro Carámbula, sacerdote uruguayo inasequible luchador por la vida y contra la cultura de la muerte en todo el mundo, falleció a las dos de la madrugada del Jueves Santo a consecuencia del cáncer que padecía, según informó el padre Shenan J. Bouquet, presidente de Human Life International.

 

 
Monseñor Barreiro presidió Human Life Internacional (HLI), la mayor organización católica mundial provida, durante un año de transición, y representó a la organización en Roma durante dieciséis años, hasta que en 2014 se trasladó por razones de salud a la sede central de HLI en Virginia (Estados Unidos).
 
Vocación tardía, monseñor Barreiro-Carámbula había cursado su licenciatura en Derecho en Montevideo, antes de ingresar en el servicio diplomático uruguayo. Formó parte de la delegación de su país ante la ONU, por lo que conocía bien los mecanismos de Naciones Unidas para implantar en todo el mundo la cultura de la muerte. 
 
Se doctoró en Teología en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y fue ordenado sacerdote en 1987 en la archidiócesis de Nueva York.
 
Asiduo visitante de España, en 2013 participó en la XIª Semana por la Vida de la diócesis de Alcalá de Henares, y en los actos de presentación del libro El bien común. Cuestiones actuales e implicaciones político-jurídicas (Itinerarios), en el que participaba con un trabajo sobre "Las enseñanzas del Magisterio sobre el bien común temporal". Con ese motivo fue entrevistado por ReL, donde también reprodujimos algunos de sus artículos
 
En homenaje a monseñor Barreiro, recuperamos las declaraciones que nos hizo entonces, que no han perdido ni un ápice de actualidad y que empezaban con una pregunta por la reciente aprobación en Uruguay del "matrimonio" entre personas del mismo sexo:
 
-¿Se trata de una tendencia irrefrenable?
-No lo creo, es algo profundamente contrario a la naturaleza humana. Como decía Santo Tomás de Aquino, lo que es antinatural no puede durar.
 
-Pero la presión internacional es fortísima...
-Es parte de la equivocada doctrina del género, que considera que cada persona es libre de escoger su orientación sexual.
 
-¿Está sola la Iglesia en estas batallas?
-No, en Iberoamérica muchos grupos protestantes tienen una posición similar. Al mismo tiempo es de lamentar el crecimiento de diversas sectas protestantes.
 
-¿Qué piensan los gobiernos populistas iberoamericanos?
-El populismo de izquierda que prevalece hoy día en Latinoamérica tiende a no defender la vida, pero en general no me parece que exista una posición común a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.
 
-¿Por qué se los considera asuntos privados, y no parte del bien común?
-El origen de esta posición esta en una visión liberal de la existencia que hace prevalecer el “derecho de elección”, o sea los deseos subjetivos de las personas, sobre el bien común.
 
-¿En qué perjudica al bien común la cultura de la muerte? 
-En primer lugar, el ataque al derecho a la vida, que es el derecho más básico de todos los seres humanos, lesiona gravemente el bien común. En segundo lugar creo que es evidente que a través del aborto la sociedad se esta privando de miles de personas que podrían haber contribuido en forma significativa al bien común a través de sus virtudes y talentos.
 
-¿Y el divorcio?
-Si consideramos que el matrimonio natural es el origen de la familia y la familia es la célula de base de la sociedad, es indudable que la introducción del divorcio legal es profundamente lesiva del bien común.
 
-¿También la adopción por parejas del mismo sexo?
-Es ir contra la misma naturaleza humana, y consiguientemente contra los derechos fundamentales del ser humano en cuanto persona. No se respeta el interés superior del niño cuando lo que se prioriza es el interés del que adopta, pues en estos casos se "instrumentaliza" o "cosifica" al niño en función del deseo o el querer de otros y no se atiende realmente lo que éste necesita.
 
-¿Y qué necesita?
-La primera escuela de formación que reciben los niños es a través del ejemplo de los padres. El crecer y ser educados por una pareja homosexual les da a los niños un modelo que es profundamente antinatural. En sus consideraciones de 2003 sobre el reconocimiento legal a las uniones homosexuales, la Congregación para la Doctrina de la Fe recordó que les priva de la experiencia de la maternidad o de la paternidad, y que el interés superior que en todo caso hay que proteger es el del infante, la parte más débil e indefensa.
 
-¿Cuál es la situación actual del movimiento provida a nivel mundial?
-Un claro fortalecimiento.
 
-¿Y su organización, Vida Humana Internacional?
-Está ampliando su presencia internacional ante el creciente numero de pedidos de asistencia en muchos países.
 
-¿Hay avances en la opinión pública?
-Si uno mira las diferentes manifestaciones pro-vida tanto en Europa como en los Estados Unidos, se ve un aumento significativo del número de participantes. En particular se nota un aumento de la participación de los jóvenes.
 
-Pero la legislación cambia poco...
-En los Estados Unidos, diversos estados han aprobado leyes que limitan el acceso al aborto. El Estado de Texas ha pasado leyes que obligan a las clínicas de aborto a dar información sobre el estado del niño, los riesgos del procedimiento de aborto y alternativas pro-vida, para que la mujer que está pidiendo hacer un aborto pueda dar su consentimiento informado. El caso mas reciente y positivo es la ley del Estado de Dakota del Norte que prohíbe todos los abortos después que el corazón del niño por nacer comience a latir. Esta ley, de hecho, impediría los abortos quirúrgicos.
 
-¿Podemos avizorar un futuro mejor, entonces?
-Podemos claramente esperar un futuro mejor, pues las medidas de los gobiernos contrarias a la vida y la familia son antinaturales y profundamente lesivas al bien común de la sociedad. Dios en su Providencia y como Señor de la Historia nos ayudará para cambiar en forma significativa la presente situación
 
-¿Qué propone usted en concreto contra la cultura de la muerte?
-Primero, una seria evangelización, pues no se puede separar la defensa de la vida y la familia de la presentación de la Fe. Segundo, un mayor compromiso educativo, explicando cómo la cultura de la muerte destruye a la sociedad. Tercero, un mayor empeño en la vida política, exigiéndoles a los líderes políticos que se consideran conservadores o que buscan el apoyo de sectores conservadores de la opinión publica una mayor coherencia en la defensa de la vida y la familia. 
 
-Hemos hablado antes del bien común. ¿Qué papel ocupa ese concepto en la doctrina social de la Iglesia?
-El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia del Pontificio Consejo Justicia y Paz, publicado en 2004, le dedica al principio del bien común una importante sección. Y afirma que ninguna forma expresiva de la sociabilidad (familia, grupos sociales intermedios, empresas) puede eludir la cuestión acerca del propio bien común, que es, dice, “constitutivo de su significado y auténtica razón de ser de su misma subsistencia”.
 
-¿Cuál es el papel del Estado en su concreción? Porque usted, en su colaboración al volumen sobre El bien común, matiza esa intervención. . . 
-El Estado no se puede limitar a ser juez y gendarme. Tiene que guiar la vida económica de la sociedad cuando los privados o particulares no son capaces de empujar el crecimiento económico. Tiene que vigilar que se cumpla el bien común en la vida económica. Ahora bien, teniendo en cuenta la experiencia histórica del crecimiento incontrolado y aparentemente incontrolable de los poderes del estado este principio se debe interpretar en la forma mas restringida posible.
 
-O sea, nada de socialismo... 
-El socialismo cree que es un bien en sí mismo que el estado controle a la economía. Más aún: ciertas formas del socialismo son favorables a que el estado sea propietario de importantes medios de producción. Por el contrario, la posición católica es que el Estado debe vigilar y guiar la sociedad para asegurar el bien común, pero salvo raros casos el Estado no debe ser propietario de los medios de producción.
 
-¿Exige el bien común internacional una autoridad mundial como la ONU? 
-Seria teóricamente deseable que existiese una autoridad internacional que velase para la aplicación del bien común internacional, pero tiene que ser evidente que la ONU no es capaz de desarrollar esas funciones. La ONU nació bajo una ideología liberal y en cierta forma socialista como la Sociedad de las Naciones. El objetivo final de los “padres fundadores” de las Naciones Unidas era el establecimiento de un gobierno mundial de naturaleza democrática, combinada con una organización socialista de la sociedad. Sobre la base de esta ideología la ONU es uno de los principales foros desde donde se promueve la Cultura de la Muerte.
 
-¿Forma Dios parte del bien común temporal?
-Es evidente. En primer lugar, porque el Señor es el Creador de la naturaleza humana y por ende de la sociedad humana. Como consecuencia, él ha establecido las normas sobre la base de las cuales la sociedad tiene que ser organizada. El hombre, por su lado, es solo el administrador de la sociedad bajo la soberanía y en dependencia de Dios.
 
-¿Y es la realeza social de Cristo la aspiración máxima del bien común en la doctrina de la Iglesia?
-Sí. La instauración del Reino Social de Cristo implica que la sociedad sea regida por las leyes del Evangelio. Tenemos que tener una visión precisa de la sociedad ideal donde Cristo reine. En la encíclica Quas Primas, donde Pío XI expone espléndidamente el dogma de la realeza social de Cristo, afirma que todos los hombres están bajo la autoridad de Cristo, tanto considerados individualmente, como colectivamente.
 

Granada y Valencia acogen nuevos proyectos de Spei Mater

valencia proeyecto angel septiembreEl interés de la Iglesia española por implicarse de forma integral en la defensa de la vida continúa creciendo, y son cada vez más las diócesis que abren sus puertas a proyectos encaminados a ello. Prueba de ello es la experiencia de la asociación pública de fieles Spei Mater, que ya trabaja en 36 diócesis. «No hay mes en que no vayamos a alguna», afirma María José Mansilla, su presidenta.

Uno de los últimos lugares donde han aterrizado es Granada. El lunes su arzobispo, monseñor Javier Martínez, celebró la Misa de envío de 33 voluntarios de Proyecto Raquel, el programa de Spei Mater para atender a personas que sufren por haber vivido un aborto provocado. Monseñor Martínez explica en una carta que el objetivo de Proyecto Raquel es «acompañar a estas personas heridas, que con mucha frecuencia caminan solas con ese peso, para indicarles y facilitarles caminos de sanación y de reconciliación consigo mismas, con el hijo perdido, y con Dios».

Proyecto Raquel es la iniciativa de Spei Mater que mejor acogida tiene entre las diócesis, y la que está presente en un mayor número de ellas. En las próximas semanas, comenzará en Logroño, Guadalajara y Pamplona la formación de voluntarios, y en un mes o dos tendrá lugar su envío y la presentación oficial del proyecto.

El siguiente paso para que Spei Mater se consolide en las diócesis –explica Mansilla– es que el obispo diocesano autorice a la asociación pública de fieles a trabajar en su territorio. Esto es así ya en Alcalá de Henares, Cádiz y Ceuta, Lugo, Santiago de Compostela, Murcia, Valencia y –la última en incorporarse– Granada.

A partir de ese momento, Spei Mater puede poner en marcha sus otros proyectos. Es el caso de Valencia, donde ya funcionaba Proyecto Raquel, y este fin de semana ha comenzado la formación para Proyecto Ángel. Durante las jornadas Atención y acompañamiento a la mujer en un embarazo imprevisto, sacerdotes y laicos se han formado para acompañar a madres ante un embarazo en dificultad.

Encuentro nacional en octubre

La próxima convocatoria de Spei Mater es la celebración, del 28 al 30 de octubre en Alcalá de Henares, de su primer encuentro nacional. «Participarán las diócesis en las que tenemos proyectos, para compartir experiencias, iniciativas e ideas», explica la presidenta. Los voluntarios de las diócesis también podrán intercambiar consejos con los responsables de Grávida, un proyecto similar que funciona en Argentina. Además, «hemos invitado a todos los obispos y delegados de Familia y Vida de España».

Otra apuesta de la asociación es «dar formación específica a sacerdotes. Independientemente de que vayan a participar de manera activa en los proyectos o no, en su ministerio todos se encuentran con estas situaciones, y tienen que dar una respuesta. Ya hemos empezado a hacerlo en Alcalá, Granada, Tarragona, Albacete y Valladolid».

Spei Mater inicia el proyecto Ángel en Valencia

El 23 y 24 de septiembre formarán los grupos que atiendan a las mujeres embarazadas
Spei Mater ya está dando sus primeros pasos en la diócesis de Valencia. Esta asociación de fieles está dedicada a sanar las heridas psicológicas y espirituales que el aborto deja en la mujer y promueve la defensa de la vida desde el seno de la Iglesia. Para realizar esta labor cuenta con tres proyectos: Raquel, Ángel y Effetá-Parroquias por la vida.

Proyecto Ángel
El proyecto Ángel tendrá su punto de partida los próximos 23 y 24 de septiembre a través de las jornadas ‘Atención y acompañamiento a la mujer con un embarazo imprevisto’, que se celebran en la Casa Cuna Santa Isabel. En este proyecto se atiende a mujeres con un embarazo problemático por cualquier motivo, tanto económicos o de enfermedad. En red con otras instituciones de la Iglesia  se ofrece atención integral, y se acompaña en el embarazo, también desde la fe.
Estas jornadas están destinadas tanto a sacerdotes como laicos que quieran integrarse en el equipo del proyecto Ángel de la diocesis, así como profesional que necesiten formación en este ámbito o sacerdotes que se encuentren personas en esta situación. En ellas entre otros contenidos se presentarán las tres figuras de este proyecto: el rescatador, el facilitador y el ángel. En las jornadas participará María José Mansilla, presidenta de Spei Mater, que ya estuvo en Valencia en la presentación de la iniciativa.

Proyecto Raquel
El proyecto ‘Raquel’ tiene como objetivo “la sanación de las heridas presentes en las personas que en algún momento participaron en un aborto”, tal y como cuenta Roger Viché, representante de Spei Mater en la diócesis de Valencia. Para ello un consejero o consejera, en función de si es hombre o mujer, “acompaña a la persona necesitada de ayuda a través de un itinerario humano y espiritual en que se l leva a recibir y vivir el perdón y sanación que Jesucristo ofrece”. En la diócesis ya hay un grupo de personas que están realizando esta tarea y de hecho han estado presente en dos casos. Estos voluntarios se formarán a lo largo de todo el año para realizar de la mejor forma esta tarea.

Parroquias por la vida
El último proyecto de Spei Mater, Effetá-Parroquias por la vida, también ya está dando sus primeros pasos. A través de él se busca crear grupos en las parroquias que “difundan el Evangelio de la vida en la parroquia y en la sociedad”, así como que se realicen oraciones por la vida. En la diócesis de Valencia ya hay siete parroquias que se han unido a este proyecto.

Una de ellas es la parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer, que además de celebrar una misa mensual por la vida, de octubre a julio organiza un curso presencial de capacitación para la defensa de la vida Spei Mater que consta de diez módulos formativos.

Oraciones por la vida
-Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (plaza de Patraix 21, Valencia): Primer lunes del mes rosario y misa por la vida. A las 19.30 h. También el último jueves de mes oración de Taizé por la vida a las 20 h.
–Reina de la Paz-Arca de María (Guillem de Castro 169, Valencia): Segundo viernes del mes rosario, misa y adoración por la vida. De 19.30 a 22 h.

–San Raimundo de Peñafort (calle Albacete 33, Valencia): Tercer jueves del mes rosario, misa y adoración por la vida. De 19 a 21 h.

–Nuestra Sra. del Buen Consejo (calle Lebón 19, Valencia): Tercer viernes del mes rosario y misa a las 19 h.

–San Lorenzo mártir (calle Albocàsser 14, Valencia): Último viernes del mes exposición del Santísimo, rosario y misa de 19.15 a 20.30 h.

–Ntra. Sra. de la Asunción de Benimaclet (calle Ntra. Sra. Asunción 2, Valencia): Último viernes de cada mes rosario y misa a las 19 h.

–San Josemaría Escrivá (calle San Clemente 14, Valencia): Cuarto domingo al mes misa con bendición de gestantes y rosario dirigido por niños. A las 12 h.

–Convento de Santa Clara (avda. Pérez Galdós 119): Día 25 de cada mes misa a las 8.30 h. Exposición del Santísimo, rosario, vísperas y adoración eucarística de 18.15 a 20 h.

Más información: C. Diocesana de Familia: 963 155 895
oracionporlavidavalencia--hotmail.es

Etiquetas: 

II Capacitación Proyecto Raquel de acompañamiento para la Sanación Post Aborto  

LUJAN 25 al 28 de mayo de 2016

En la Casa de los Hermanos Maristas "Villa San José" en Luján se realizó la II Capacitación para la Sanación Post aborto a cargo de Proyecto Raquel España. La misma estuvo dirigida a los Consejeros y Sacerdotes capacitados en el año 2013, en ocasión de la I Capacitación realizada en Pilar, como así también a los nuevos voluntarios y sacerdotes dispuestos a iniciarse en este ministerio, provenientes de las Diócesis donde Grávida ofrece su servicio.

En un clima de alegría y de encuentro profundo, los ciento treinta y cuatro participantes provenientes de 24 Diócesis, entre ellos 25 sacerdotes y 4 religiosas, se consagraron como Acompañantes - Consejeros, Sacerdotes y Psicólogos - para integrar los Equipos del Programa de Sanación, que las Grávidas del país ofrecen en el marco del Area de Atención del Servicio.

La Capacitación estuvo a cargo de María José Mansilla y el Padre Jesús Chavarría, responsables de Spei Mater y de Proyecto Raquel en España y la misma se enmarcó en la Espiritualidad Mariana, que constituye el fundamento de los servicios de Grávida en Argentina y de Spei Mater en España.

El Padre Bernardo Ruiz Moreno y Diana Florez de Castillo, Asesor Nacional y Directora Fundacional de Grávida, desarrollaron "Misericordiae Vultus: Claves y Desafíos" y "La Pedagogía del Encuentro en la Pastoral de la Misericordia", contribuyendo a profundizar la propuesta pastoral de Grávida en el Año Santo de la Misericordia.

La Misa de Apertura que se realizó el día Miércoles en la Capilla San José de la Casa Villa Marista, estuvo presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Emil Tscherrig, quien se hizo presente portando la bendición especial de Papa Francisco. 

Finalmente el Viernes 27, los 134 participantes se consagraron a la Virgen, en la Eucaristía concelebrada por los sacerdotes participantes en la Basílica Nuestra Señora de Luján.

La organización de la Capacitación estuvo a cargo del Equipo Organizador coordinado por Nora y Marcelo Martín y el Padre Juan Ignacio Ibañez, referentes nacionales del Programa de Sanación, en Grávida.

Para mayores informes: info@ayudapostaborto.org.ar/ Facebook.com/ Ayuda Post Aborto/Gravida Galería de fotos Gracias, Grávida

Etiquetas: 

II Capacitación Proyecto Raquel de acompañamiento para la Sanación Post Aborto  

LUJAN 25 al 28 de mayo de 2016

En la Casa de los Hermanos Maristas "Villa San José" en Luján se realizó la II Capacitación para la Sanación Post aborto a cargo de Proyecto Raquel España. La misma estuvo dirigida a los Consejeros y Sacerdotes capacitados en el año 2013, en ocasión de la I Capacitación realizada en Pilar, como así también a los nuevos voluntarios y sacerdotes dispuestos a iniciarse en este ministerio, provenientes de las Diócesis donde Grávida ofrece su servicio.

En un clima de alegría y de encuentro profundo, los ciento treinta y cuatro participantes provenientes de 24 Diócesis, entre ellos 25 sacerdotes y 4 religiosas, se consagraron como Acompañantes - Consejeros, Sacerdotes y Psicólogos - para integrar los Equipos del Programa de Sanación, que las Grávidas del país ofrecen en el marco del Area de Atención del Servicio.

La Capacitación estuvo a cargo de María José Mansilla y el Padre Jesús Chavarría, responsables de Spei Mater y de Proyecto Raquel en España y la misma se enmarcó en la Espiritualidad Mariana, que constituye el fundamento de los servicios de Grávida en Argentina y de Spei Mater en España.

El Padre Bernardo Ruiz Moreno y Diana Florez de Castillo, Asesor Nacional y Directora Fundacional de Grávida, desarrollaron "Misericordiae Vultus: Claves y Desafíos" y "La Pedagogía del Encuentro en la Pastoral de la Misericordia", contribuyendo a profundizar la propuesta pastoral de Grávida en el Año Santo de la Misericordia.

La Misa de Apertura que se realizó el día Miércoles en la Capilla San José de la Casa Villa Marista, estuvo presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Emil Tscherrig, quien se hizo presente portando la bendición especial de Papa Francisco. 

Finalmente el Viernes 27, los 134 participantes se consagraron a la Virgen, en la Eucaristía concelebrada por los sacerdotes participantes en la Basílica Nuestra Señora de Luján.

La organización de la Capacitación estuvo a cargo del Equipo Organizador coordinado por Nora y Marcelo Martín y el Padre Juan Ignacio Ibañez, referentes nacionales del Programa de Sanación, en Grávida.

Para mayores informes: info@ayudapostaborto.org.ar/ Facebook.com/ Ayuda Post Aborto/Gravida Galería de fotos Gracias, Grávida

Etiquetas: 

Presentación de la Asociación Spei Mater en Valencia

El Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia clausuró sus jornadas formativas sobre ‘Laicado y misericordia’, con la presentación de la Asociación ‘Spei Mater’, de ayuda a mujeres en situaciones de embarazos no deseados y con tentación de aborto.
La presidenta nacional de ‘Spei Mater’, María José Mansilla, fue la encargada de presentar esta asociación pública de fieles, de la que destacó que “no es una ONG porque no tiene solo finalidad asistencial”, sino también “existencial”, pues su función principal es “promover la defensa de la vida y anunciar a Cristo, como camino, verdad y vida”.

En este sentido, Juan Andrés Talens, presidente de la Comisión de Familia y Vida del Arzobispado de Valencia, indicó que “se está intentando normalizar el aborto, pero la Iglesia ha de trabajar para evitarlo, y aprovecharlo como ocasión para evangelizar”.

Sanar y acoger
Mansilla explicó que desde Spei Mater además de “sanar” se busca “integrar en las parroquias a las víctimas de la cultura de la muerte”, porque “necesitan una comunidad que les acoja y les enseñe”. Y subrayó que la entidad atiende a quienes tienen un embarazo no deseado o un aborto, pero también a los adictos a la pornografía, a víctimas de abusos, etc.

Toda esta labor la está llevando a cabo ‘Spei Mater’ en las treinta diócesis en las que ya está implantada, a través de los proyectos ‘Ángel’, ‘Raquel‘ y ‘Parroquias por la vida’.

En el proyecto ‘Ángel’ se atiende a mujeres con un embarazo problemático por cualquier motivo, como económicos o de enfermedad. En red con otras instituciones de la Iglesia (Cáritas o congregaciones religiosa) se ofrece atención integral, y “se acompaña en el embarazo, pero también en la fe”, indicó.
El proyecto ‘Raquel’ atiende a las personas que ya han pasado por un aborto y busca sanar las heridas psicológicas y espirituales que éste provoca. Las mujeres, que se sienten “víctimas, engañadas y culpables, no se perdonan, por lo que entran en una espiral de destrucción”, señaló Mansilla.
Como destacó el Padre Jesús Chavarría, director espiritual de Spei Mater, “en el aborto se pierden dos vidas, pero una de ellas, la de la madre, la podemos recuperar”, y eso es lo que persigue el proyecto Raquel.

La atención se extiende también a padres, abuelos, otros hijos del matrimonio e, incluso, a personas que han sobrevivido a un aborto y al personal sanitario. “Tras un aborto toda la familia cambia”, pero “la misericordia del proyecto Raquel es expansiva porque si sanamos el corazón de la madre, sanamos también el de la familia y, después, el de la sociedad entera”, subrayó Mansilla.

En el proyecto ‘Raquel’, que se desarrolla en unas diez sesiones a lo largo de tres meses, se ofrece atención psicológica y espiritual de manera personalizada por un sacerdote, un consejero y un psiquiatra.

Parroquias por la vida

Spei Mater ofrece también la posibilidad de crear grupos por la vida en las parroquias. Para ello facilita el material de formación necesario, como un manual que puede ser utilizado para catequesis de Confirmación, en el que se trata de la ‘Humanae vitae’ de forma muy didáctica.
También ofrece a parroquias y colegios ‘una semana por la vida’ con una exposición sobre el aborto y la vida, así como charlas adaptadas a los oyentes, desde niños hasta los más mayores de Vida Ascendente. Y no falta un curso ‘on line’, muy sencillo, en el que se ofrece una visión general de todos los temas concernientes a la vida como dignidad, anticoncepción, eutanasia o ideología de género. 

Tras la presentación de Mª José Mansilla, Roger Viché, representante de ‘Spei Mater’ en la diócesis, pidió voluntarios a los distintos movimientos del Foro de Laicos para iniciar su formación con el fin de poner en marcha las ‘Parroquias por la vida’. Y adelantó que los días 10 y 11 de junio se llevará a cabo una jornada de capacitación con todos los voluntarios.

Más información: www.speimater.com / Comisión de Familia y  Defensa de la Vida 96.315.58.95

Papá, ¡déjame vivir!

Con 40 años y tres hijos, –la mensor de 14 años– Liliam Sinche tenía descartado la posibilidad de un nuevo embarazo. No solo por la edad, sino por las circunstancias económicas: su marido estaba en paro y ella, embarazada, corría el riesgo de perder su puesto de cocinera en un restaurante. Sin embargo, “en cuanto supe que esperaba un bebé, corrí derechita a la iglesia; allí lloré y lloré... y sentí una gran calma. Este niño iba a salir adelante como fuera”. Y, efectivamente, no perdió el trabajo, pero Liliam reconoce que ningún compañero la apoyó, es más, “me encerraba en el baño a llorar y a algunos solo les faltaba ponerme el pie para que me cayera”. Sin embargo, contaba con el respaldo de la parroquia de San Ramón nonato, en Madrid, a la que llegó buscando consuelo.

Allí Liliam conoció el Proyecto Ángel y, con él, a otras madres en su situación; a Susana, responsable del Proyecto Ángel, quien se encarga de facilitar a las mamás –también después de dar a luz–, ayuda económica, pañales, alimentos o ropita para el bebé. "Lo más valioso del Proyecto Ángel es tener a alguien que te escuche", confiesa Magaly Imaicela, otra de las mamás del Proyecto.

“En mi caso, yo ya había sufrido mucho con mi primer hijo y, además, mi pareja había estado detenido... él no quería que siguiera adelante con el bebé”. Fue entonces cuando, superada por la situación, empezó a asistir diariamente a San Ramón. “Me sentí muy sola, yo no quería abortar, pero mi novio me insistía. Hasta que un día ya pedí la cita en la clínica. Según estaba yendo a la clínica, me llamó mi pareja para decirme que no lo hiciera. Días después me contó que había soñado con nuestra hija diciéndole “¡Papá, déjame vivir!”. 
 
Etiquetas: 

Angel: no estás sola

Nochebuena de 2013...

Una mujer violada por un compañero de trabajo del que queda embarazada tiene cita en un abortorio. Una amiga de la chica se pone en contacto con la asociación y rápidamente el equipo de Spei Mater localiza a una rescatadora para que la ayude a replantearse su decisión.

Finalmente, la joven decidió seguir adelante con la gestación. Acudir al “rescate” es el primer paso que dar en Proyecto Ángel, el otro pilar de Spei Mater. Su objetivo es acompañar a mujeres que han decidido no abortar o tienen un embarazo difícil. De hecho, la mayoría de las chicas llegan con la decisión de continuar, pero su entorno no las entiende o tienen dificultades económicas o de salud para las que necesitan ayuda. 

Ahí aparecen el facilitador y el ángel 
El primero ayuda a la madre a resolver problemas económicos, de vivienda o empleo; y el ángel (siempre es una mujer) acompaña a la madre como lo haría una amiga o hermana “Su función pasa por acompañarla al médico o de compras, pero lo más importante es que la escuche –cuenta la coordinadora de Proyecto Ángel, Gloria Díaz Piattoni. Muchas de estas mujeres no tienen ni el apoyo de sus familias; al contrario, no es la primera adolescente valiente que nos llega huyendo de unos padres que la quieren obligar a abortar”. Durante este tiempo que viven juntas, el ángel tiene la misión además de acompañarla espiritualmente o proponerle por primera vez la fe, pues, como asegura Gloria Díaz, “el embarazo es un momento muy bueno para el encuentro con Dios Efettá: apoyo parroquial 

La labor que lleva a cabo Spei Mater no sería posible sin la pastoral provida de las parroquias. Este es el objetivo de Efettá: crear grupos en las parroquias que recen por la vida, se formen y capaciten para acoger a mujeres embarazadas con necesidades o personas que han sufrido el SPA y necesitan sentirse integradas en una parroquia, porque, además de la sanación y el anuncio de la fe, Acero asegura que es muy importante la vivencia en comunidad para que, si vuelven los demonios del pasado, sean capaces de decirles que no. Si quieres que tu parroquia trabaje por la vida o eres una madre en apuros contacta con Spei Mater a través del 91 364 09 40 o de www.speimater.com

Revista Misión nº 32

Etiquetas: 

Tu parroquia te ayuda a ser madre

Por Margarita García 

El ángel acompaña a la madre al médico o de compras, pero sobre todo la escucha y le propone por primera vez la fe

Cuando Ana María se quedó embarazada todo su entorno le pidió que abortara. El niño venía con problemas y ella también los tenía. «Me quedé tan sola que entré desesperada en una iglesia, porque al día siguiente tenía la cita para abortar. Y qué “casualidad” que justo ese día el sacerdote hizo una bendición por las madres gestantes; entonces sentí que mi hijo, de apenas dos meses, se movía y que Dios me iba a ayudar».

Y así fue: Juan nació sano. Hoy Ana María dedica parte de su tiempo al acompañamiento de embarazadas. Es uno de los ángeles que Spei Mater pone a disposición de las madres en apuros que acuden a las parroquias buscando ayuda Pero, así como muchas mujeres deciden seguir adelante con la gestación, otras optan por el no. Entonces entra en juego otro de los pilares de la asociación: el Proyecto Raquel, cuyo objetivo es curar las secuelas de un aborto María José Mansilla es la presidenta y fundadora de Spei Mater, una asociación pública de fieles que trabaja provida a través del Proyecto Raquel Raquel: tras el aborto

Revista Misión nº 32

Encontrar a Dios a través del hijo

Para que las mujeres no tengan que pasar por el sufrimiento de un aborto, existe Proyecto Ángel, de ayuda a la mujer embarazada. Habla de él doña Marian Marco, que hace unas semanas se hizo cargo de su primer caso como consejera: una joven embarazada con dificultades económicas serias. Proyecto Ángel le ofrece ayuda a través de Cáritas y, si fuera necesario, también asistencia psicológica. Pero el papel de Marian, y lo que distingue a esta iniciativa, es el acompañamiento espiritual. 

Una voluntaria de Proyecto Ángel, con una joven.

En un principio, ella se había preparado para Proyecto Raquel. Pero su propio embarazo desaconsejaba que tratara a una mujer con síndrome post-aborto. Su marido, con el que siempre ha compartido el interés por la pastoral de la vida, estaba por aquel entonces traduciendo los manuales de Proyecto Ángel. «Me gustó -explica- porque es mucho más completo que nada de lo que había visto antes», cuando desde el COF de su parroquia colaboraba con entidades provida. «Se trata de acompañar a esa mujer para que, a través del embarazo, se encuentre con Dios y quede integrada en una parroquia». Además de la riqueza que supone el encuentro con Dios, la parroquia ofrece una continuidad en el acompañamiento, que puede tener carácter preventivo. Muchas mujeres con embarazos imprevistos -explica Marian- son o serán reincidentes, y un entorno favorable «ayuda a mejorar su situación también de cara al futuro».

Páginas